10/11/2017: Construcción del primer tramo se inicia a principios del próximo año
AUTORIDADES SOCIALIZARON CON LA COMUNIDAD Y DIRIGENTES EL PROYECTO DE LA NUEVA COSTANERA DE PANGUIPULLI

10/11/2017
Autoridades socializaron con dirigentes y comunidad el proyecto de la Nueva Costanera de Panguipulli, tras la confirmación del inicio de las obras de la primera etapa que comprende el tramo de 300 metros que va desde el final de calle Martínez de Rozas hasta el muelle.

En la oportunidad el seremi de Obras Públicas de Los Ríos adelantó que durante el segundo semestre del próximo año se estaría licitando la segunda etapa, que comprende desde el muelle hasta el inicio del balneario, lo que dará continuidad a las obras de consolidación del proyecto en su totalidad.

Jorge Alvial Pantoja, Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Ríos.

Tras la presentación del proyecto, en el sector costanera, El Diario Panguipulli.cl entrevistó al Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, quien confirmó que “hemos dado a conocer y compartido el proyecto con la comunidad y sus autoridades, ya que vamos a iniciarla licitación de las obras en las próximas semanas, puesto que los recursos ya los tenemos y se refieren al primer tramo que está inserto en el centro de la Costanera de Panguipulli. Son 300 metros, desde calle Martínez de Rozas hasta el muelle, la estructura que existe se debe cambiar y la inversión es de mil millones de pesos”.

Respecto de la segunda etapa, tramo muelle-inicio balneario, el Seremi Alvial aseguró que “nosotros dejamos establecido en el Presupuesto del Año 2018 que durante el segundo semestre se inicie la licitación de la segunda parte, que es la adecuación de la costanera que iría desde el muelle hasta el inicio de la playa, eso nos garantiza que van a ser continuas las obras. El Humedal y lo que da hacia ese sector, Martínez de Rozas-Roble Huacho, tendrá el desarrollo de proyecto en su oportunidad para optar a financiamiento en los años siguientes. Pero se contempla una dimensión de 2,3 kilómetros, lo que significa una mejora notable del borde lacustre de Panguipulli”.

En cuanto al valor estimado del total de la obra, cuatro tramos, Alvial señala que “tenemos que desarrollar la ingeniería de las dos últimas etapas, como es el sector del Balneario y del Humedal, donde hay que hacer una regularización de los estudios de títulos (de dominio) hay que ver si existen propiedades privadas, ver si hay que comprar o expropiar, pero aún así esta estimación de presupuesto es del orden de los cuatro mil a cinco mil millones de pesos en los 2,3 kilómetros. Eso se debe a que existe un proyecto que ya orienta ese tipo de inversión”.

En relación a los dos últimos tramos, Alvial añade que “existe un proyecto que desarrolló la municipalidad con la Consultora DUPLA que establece las condiciones arquitectónicas y el desarrollo del proyecto. Lo que hay que ver ahora son las especificaciones técnicas de ingeniería batimetría, mecánica de suelo y, además, la situación de los terrenos, y eso se debe evaluar. Los estudios complementarios se deben desarrollar con los equipos que se están colaborando entre la DOP y la Municipalidad de Panguipulli.

Rodrigo Valdivia Orias, Alcalde de Panguipulli.

Por su parte, el Alcalde Rodrigo Valdivia Orias manifestó que “lo primero que pedí en esta presentación fue un aplauso para el Senador Alfonso de Urresti, quien ha hecho gestiones en el nivel central, ya sea en los ministerios o en el gobierno, para ayudarnos a que este proyecto hoy sea una realidad. Estoy contento porque  ahora el Seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, nos acaba de confirmar que ya tendríamos el financiamiento para la segunda etapa”.

“Agradezco una vez más a la Secplan, que ha tenido un trabajo bastante complejo que ha implicado con una serie de viajes a Santiago para estandarizar los diseños. Agradecer a Ricardo Trigo y a todo su equipo, así como a doña Antonia Bordas con toda su gente”, dijo Valdivia.

“Ahora, el mensaje es que los vecinos, los comerciantes, los emprendedores deben ponerse las pilas, ya que todo lo que se construya en Panguipulli tendrá que estar alineado con el desarrollo urbano que nos va a entregar la nueva costanera”, concluyó el edil.

Ricardo Trigo Pavéz, Director Regional de Obras Portuarias de Los Ríos.

En tanto, el Director Regional de Obras Portuarias de Los Ríos, Ricardo Trigo Pavéz, afirmó que “técnicamente estamos con un primer tramo, que va desde el final de calle Martínez de Rozas al sector del muelle existente, 300 metros lineales. Lo primero será generar una contención (muro) ya que la actual contención de hormigón armado está en muy mal estado. Se viene algo nuevo, de mejor estándar y se mejora la placa de paseo peatonal. Se contemplan áreas verdes, iluminación, mobiliario urbano, paseos peatonales, áreas de juegos, y todo eso conforma un paseo como se lo merece Panguipulli”.

“Lo que nosotros estamos proponiendo, y de acuerdo a la Ley de Presupuesto, es que se van a licitar las obras del primer tramo en el mes de diciembre. Si nos va bien con las ofertas y el proceso administrativo, debiéramos iniciar las obras durante la segunda quincena del mes de febrero del año 2018. Para esta temporada de verano no habría intervención, pero para el verano del año 2019 vamos a estar en plena faena”, aseguró Trigo.

Consultado Ricardo Trigo en relación al futuro de este proyecto frente a las nuevas autoridades que deberán asumir en marzo próximo, respondió que no habrá problema “porque estas son iniciativas que forman parte de la cartera de proyectos de la Dirección de Obras Portuarias, que tiene un respaldo presupuestario y, lo segundo; es que nosotros levantamos un plan de infraestructura de aquí al año 2023, son obras que traspasan los gobiernos, son proyectos de Estado. Por lo tanto, estamos trabajando con los municipios, con la comunidad, y el compromiso es que estos avances se van a realizar”, concluyó.

Elías Sabat Acleh, Consejero Regional de Los Ríos.

Por su piarte, el Consejero Regional Elías Sabat Acleh confirmó que “lo que está aprobado son recursos que atienden directamente el borde del lago y que vienen por inversión del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Portuarias, y esos recursos son cerca de mil millones de pesos que se invertirán en la primera etapa del mejoramiento de la costanera”.

“La segunda etapa, paralela y complementaria que tiene financiamiento del FNDR, son cerca de tres mil millones de pesos, y esa partida fue incluida el miércoles último dentro del Presupuesto 2018 del FNDR. No es que se hayan aprobado para que se comiencen a ejecutar inmediatamente, se incorporaron dentro del presupuesto que es algo totalmente distinto, están identificados dentro de una cartera de inversión”, dijo Sabat.

El consejero también aseguró que “este proyecto tenía que incluirse sí o sí dentro del Presupuesto del FNDR 2018, ya que esto se está manejando mediante un convenio de programación entre el Ministerio de Obras Públicas, a través de la DOP y el Gobierno Regional de Los Ríos, que es un Plan de Inversión en Bordes Costeros. En ese sentido nosotros estaríamos aprobando cerca de tres mil quinientos millones de pesos y el saldo, siete mil millones de pesos, serían otorgados por la Dirección de Obras Portuarias, hablo de la totalidad del proyecto”.

“Lo manifestaron algunas autoridades, en Panguipulli la cara visible para el turismo es el borde lago, y si se quiere hablar de inversión en turismo estamos hablando de las costaneras de Panguipulli, Pocura, Coñaripe, Choshuenco. Estos son lugares prioritarios si queremos hablar de turismo”, concluyó Sabat.

Georgina Cuyul Bórquez, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Panguipulli.

Quien también se manifestó tras conocer el proyecto de la nueva costanera fue Georgina Cuyul Bórquez, Presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Panguipulli, quien dijo que “recibimos esta nueva costanera de muy buena forma, Panguipulli es un lugar turístico y esta inversión le hace muy bien a nuestra ciudad, estamos felices porque este sueño se hará realidad”.

Georgina Cuyul agrega que “yo me la imagino con la gente paseando en familia, un lugar seguro, los niños jugando. Estoy segura que será una costanera hermosa de la cual todos los panguipullenses nos vamos a sentir orgullosos”, concluyó.

Israel Segura Soto, Presidente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Panguipulli y Secretario de la Federación de Adultos Mayores Región de Los Ríos.

Mientras que Israel Segura Soto, Presidente de la  Unión Comunal de Adultos Mayores de Panguipulli y Secretario de la Federación de Adultos Mayores Región de Los Ríos, manifestó que “una nueva costanera, la evolución del tiempo así lo exige y qué bueno que las autoridades así lo vean y que luchen por eso. Las autoridades deben buscar el progreso con el gobierno y con el sector privado, ojalá trabajar en conjunto, así las cosas funcionan más rápido y mejor en beneficio de nuestra querida comuna de Panguipulli”.

“Sueño con una costanera que tenga elementos de entretención para los niños, jóvenes y adultos mayores. Que la gente salga de sus hogares, con ello se mejora la calidad de vida de los habitantes de Panguipulli”, finalizó Israel segura.

<<<Volver